https://revistacultural-e.uabc.mx/index.php/revistacultural-e/issue/feed Cultural-e 2024-05-17T23:15:14+00:00 César E. Jiménez Yañez cultural-e@uabc.edu.mx Open Journal Systems <p><em>Cultural-e</em> es una revista digital semestral de divulgación científica y comunicación social de la ciencia, de acceso abierto, editada por el Instituto de Investigaciones Culturales-Museo de la Universidad Autónoma de Baja California. Dirigida hacia un público general; publica, divulga y difunde –con un lenguaje sencillo, ameno, directo y claro–, contenidos de interés actual relacionados con el ámbito científico, social, cultural, informativo, literario y artístico; vinculados a las ciencias sociales y las humanidades, y en específico; al campo de los estudios culturales, socioculturales y estudios sobre la cultura.</p> <p><em>Cultural-e</em> se adhiere a los principios de transparencia y mejores prácticas para publicaciones académicas promovidos por el Comité de Ética en la Publicación [COPE] y por el Directorio de Revistas de Acceso Abierto [DOAJ], para asegurar la calidad del proceso editorial y la autenticidad de las publicaciones.</p> <p><strong><em>Cultural-e</em>, vol. 1, núm. 1, julio-diciembre 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma de Baja California a través del Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, ubicado en Av. Reforma y calle L sin número, Colonia Nueva, Mexicali, Baja California, C.P. 21100, teléfonos: (52) 686 554-1977 y 686 552-5715, https://revistacultural-e.uabc.mx, cultural-e@uabc.edu.mx Editora responsable: Zicri Colmenares Díaz. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo N° 04-2023-060909164400-102 e ISSN electrónico en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la actualización del último número, César E. Jiménez Yañez. Av. Reforma y calle L sin número, Colonia Nueva, Mexicali, Baja California, CP 21100. Última actualización 22 enero 2024.</strong></p> <p><strong>Sitio web: <a href="http://revistacultural-e.uabc.mx/">http://revistacultural-e.uabc.mx/</a> Correo electrónico: <a href="mailto:cultural-e@uabc.edu.mx">cultural-e@uabc.edu.mx</a> </strong></p> <p><strong><em>Cultural-e</em> permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia indicando si se han realizado cambios.</strong></p> https://revistacultural-e.uabc.mx/index.php/revistacultural-e/article/view/25 Vol. 1, núm. 1, 2023 2024-05-17T23:15:14+00:00 2024-05-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 adminroot adminroot https://revistacultural-e.uabc.mx/index.php/revistacultural-e/article/view/2 ¡Mira! Este es mi mundo 2023-05-16T20:53:49+00:00 Teresa Rodríguez Ruiz Esparza teresa.rodriguez@uabc.edu.mx <p>Esta niña es muy curiosa. Le gustan los libros grandes con muchas fotografías de animales, del espacio, de personas, de ciudades. Quiere conocerlo todo, aunque todavía no sabe por dónde empezar. Pero cuando sea grande seguro descifrará la manera de entender y explicar las cosas que más le apasionan.</p> 2023-10-23T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Teresa Rodríguez Ruiz Esparza https://revistacultural-e.uabc.mx/index.php/revistacultural-e/article/view/6 La disidencia sexual en Borderlands La Frontera The New Mestiza de Gloria Anzaldúa 2023-06-16T19:19:51+00:00 Karla Fabiola Horta Guzmán karla.horta@uabc.edu.mx <p>Aunque el libro de Gloria Anzaldúa titulado Borderlands La Frontera The New Mestiza fue escrito en el año de 1987, me permito sugerir que el texto es una lectura aún vigente tanto en el ámbito académico como en el campo de la literatura o simplemente como cultura general. La autora fue una mujer chicana nacida en Texas en 1942 en el seno de una familia de clase social baja y es la primera de su familia en seis generaciones que logra ingresar a la universidad. Anzaldúa fue una destacada académica, escritora, poeta, activista política, feminista y abiertamente lesbiana.</p> 2023-10-23T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Karla Fabiola Horta Guzmán https://revistacultural-e.uabc.mx/index.php/revistacultural-e/article/view/11 A mi abuela muerta, ni tan muerta 2023-06-29T16:16:37+00:00 Janim Marcela Escobar Paniagua janim.escobar@uabc.edu.mx <p>Josefina, no sé si te quiero, porque aprendimos que el afecto se corpora-liza, se deposita en la otredad. Aunque vi tus huesos, no supe como apreciarlos, porque también aprendimos a querer rostros, ciertas formas definidas que nos causan familiaridad o cercanía. ¿Cómo puedo quererte si no conocí tu abrazo, tu sonrisa o tu severidad? Luego veo tus fotografías, así que eras menudita; de cabello rizado, oscuro y corto; de ojo verde; de manos curativas. Esa pista me la dio mi padre, porque me contó que aliviaste con hojas de “lengua de vaca” el dolor de espalda de don Roberto Zamora y en agradecimiento, él les indicó el sitio exacto para cavar el pozo que hasta la fecha no se ha secado. Dicen mis tíos, mi madre y mi abuela que eras culta, porque leías tanto y porque no había tema que te resultara desconocido. ¿Cuántos libros habrán pasado por tus ojos y tus manos? Ya que terminabas obras completas en dos o tres días, yo creo que por eso tenías noción de mu-chas cosas</p> 2023-10-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Janim Marcela Escobar Paniagua https://revistacultural-e.uabc.mx/index.php/revistacultural-e/article/view/5 El arte de caminar y ver 2023-06-15T18:10:43+00:00 Mauricio Eduardo Hernández Rascón mauricio.hernandez80@uabc.edu.mx <p>La ciudad tiene tiempos muy específicos, se vive en todo momento entre el caos y la paz, se mantiene entre el movimiento y la estáti-<br />ca, entre la viveza y la pasividad, donde la sorpresa se esconde entre los tiempos y los espacios con la intención de modificarlos, de<br />romper el orden por un momento y reajustar a quien la vive y la transita.</p> 2023-10-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Mauricio Eduardo Hernández Rascón https://revistacultural-e.uabc.mx/index.php/revistacultural-e/article/view/9 Análisis del libro Orientalismo de Edward Said 2023-06-17T01:54:47+00:00 Hugo César Razo Valdivia hugo.razo@uabc.edu.mx <p>A raíz de la publicación de su libro Orientalismo en 1978, el crítico literario de origen palestino Edward Said formó parte, junto con autores como Gayarti Spivak y Ramachandra Guha, de un importante grupo de intelectuales que proponían los estudios poscoloniales como una nueva forma de entender el mundo, las relaciones sociales y la cultura desde enfoques muy diferentes a los históricamente preestablecidos por las potencias capitalistas dominantes.</p> 2023-10-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Hugo César Razo Valdivia https://revistacultural-e.uabc.mx/index.php/revistacultural-e/article/view/3 Tránsito, espera o vida cotidiana de mujeres centroamericanas en la frontera norte de México 2023-05-30T20:27:17+00:00 Karla Regina Duran Aguilar kraguilar05@gmail.com <p>La meta de este artículo es plantear que la movilidad migratoria ha estado en los últimos años más allá del tránsito y la espera, los largos periodos de inmovilidad, especialmente de mujeres centroamericanas han generado las condiciones para la configuración de una vida cotidiana, de manera particular, en el Albergue Perigrino, donde realicé la investigación debido a la posibilidad de permanecer durante tres meses sin ningún costo. Planteo de manera somera mis propuestas, la primera sobre la espera en tres etapas y la segunda refiere a cómo mirar la vida cotidiana a través de tres dimensiones en el albergue.&nbsp;</p> 2023-10-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Karla Regina Duran Aguilar https://revistacultural-e.uabc.mx/index.php/revistacultural-e/article/view/10 Favor de no guardar silencio 2023-06-17T01:57:18+00:00 Paulina Sánchez Rubio Terán paulina.sanchez13@uabc.edu.mx Julián González Martínez gonzalez.julian@uabc.edu.mx David Bautista Toledo david.bautista.toledo@uabc.edu.mx <p>El Museo de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) está próximo a celebrar su 46º aniversario. Esta travesía de asumir el reto de ser un espacio con el privilegio de compartir la oferta cultural de Baja California, es un desafío constante. En todos estos años la misión ha sido promover y difundir los procesos históricos y socioculturales del estado, con énfasis en la diversidad cultural y artística. Este último aspecto es, actualmente, una característica visible donde la música y sus expresiones son parte de la identidad del Museo que, en esta relación, se identifican distintos momentos y procesos de investigación que vinculan el desarrollo musical de la región con el desarrollo y evolución del museo. </p> 2023-11-13T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Paulina Sánchez Rubio Terán, Julián González Martínez, David Bautista Toledo https://revistacultural-e.uabc.mx/index.php/revistacultural-e/article/view/7 Co(न)razónEscritos 2023-06-16T16:49:54+00:00 Nilesh Sharan sharan.nilesh@uabc.edu.mx <div class="">La colección se llama “Co(न)razónEscritos". Cuenta con tres versos titulados: “Epitafio a James Blaster”, “Naomnilis Matetiname” y “Lagoyo”. El primero tiene ajunto un texto de presentación de James Blaster, aportada por Wendy Guatemala, mientras que a los otros dos versos les acompañan sus correspondientes imágenes. </div> <p> </p> 2023-10-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Nilesh Sharan https://revistacultural-e.uabc.mx/index.php/revistacultural-e/article/view/8 Dolor ancestral 2023-06-17T01:45:01+00:00 Nayeli Itzel Miranda Andrade nayeli.miranda@uabc.edu.mx <p>En mis venas corre locura<br />Dolor patologizado por un sistema<br />que repudió a mi bisabuela, a mi abuela, a mi madre, a mí.<br />Sufrimiento infligido por estructuras de poder, agonizantes de avaricia e inyectados de <br />maldad.</p> 2023-10-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Nayeli Itzel Miranda Andrade