Sobre tatuajes, trabajo de campo y la experiencia de investigar

Autores/as

  • Diego Bravo Osorio Universidad Autónoma de Baja California

Resumen

La práctica del tatuaje se ha popularizado de tal manera que la podemos observar en todas las formas, medios y producciones culturales; luciendo principalmente en los cuerpos de personas del mundo del espectáculo, del deporte, de la política, de la música y de la academia. De manera similar, o como consecuencia de lo mismo, la imagen del cuerpo tatuado se ha vuelto cada vez más común en la sociedad. Pese al aumento de su popularidad sigue cargando con un fuerte estigma, por lo regular asociado con el mundo criminal, con las pandillas, la delincuencia y la cárcel, a pesar de haber personas tatuadas, independiente de su estrato social, realizando distintas actividades laborales. El significado de esta experiencia y lo que conlleva, para su vida cotidiana, a aquellas personas que han tomado la decisión de tatuarse se presenta como una oportunidad para comprender y conocer sobre estas representaciones sobre sus cuerpos y el valor simbólico que tiene para ellas.

Descargas

Publicado

2024-06-30

Cómo citar

Bravo Osorio, D. (2024). Sobre tatuajes, trabajo de campo y la experiencia de investigar. Cultural-e, 2(1), 1–4. Recuperado a partir de https://revistacultural-e.uabc.mx/index.php/revistacultural-e/article/view/20

Número

Sección

ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN