Lineamientos

Lineamientos editoriales

a) Para artículos de divulgación; cuentos; poemas; ensayos literarios y guiones teatrales:

  • Formato Word [editable]
  • Hoja tamaño carta [21.59 por 27.94 cm.] [8 ½” por 11”]
  • Letra Times New Roman o Arial [todo el texto]
  • Tamaño 12 puntos [todo el texto]
  • Interlineado doble [todo el texto]
  • Texto justificado

b) Para dibujos [ilustraciones]; cómic; viñetas y fanzine:

  • Formato de imagen de alta resolución JPG, PNG o similar.
  • Cómic ajustar a tamaño carta [21.59 por 27.94 cm.] [8 ½” por 11”]
  • Viñeta ajustar a tamaño carta [21.59 por 27.94 cm.] [8 ½” por 11”] o media carta
  • Los textos deben ser legibles

c) Extensión:

   1. Artículos de divulgación: 5 cuartillas [1600 palabras máximo].

   2. Cultura literaria:

  • Crítica literaria: 3 cuartillas [1000 palabras máximo]
  • Crónica: 3 cuartillas [1000 palabras máximo]
  • Cuentos: 3 cuartillas [1000 palabras máximo]
  • Ensayos literarios: 3 cuartillas [1000 palabras máximo]
  • Poemas: 1 cuartilla
  • Guiones: 3 cuartillas

   3. Ícono:

  • Cómic: 3 cuartillas y ajustar a tamaño carta [21.59 por 27.94 cm.] [8 ½” por 11”]
  • Dibujos o ilustraciones: archivo JPG o PNG con alta calidad
  • Fanzine: 3 cuartillas
  • Viñetas: 1 cuartilla o media cuartilla
  • Los textos deben ser legibles

d) Escritura/lenguaje: Los textos deben utilizar lenguaje sencillo, ameno, directo y claro, considerando que son para divulgación, por lo que es necesario usar una redacción que resulte atractiva, ágil y clara, teniendo en cuenta que está dirigido a públicos no especializados y de ámbitos diversos, por lo que se debe evitar usar términos técnicos y no se deben incluir citas ni referencias bibliográficas. Cultural-e acepta la utilización de recursos gramaticales para hacer referencia a lenguaje inclusivo.

e) En el que caso de uso de cifras, éstas deberán ser redondeadas y se recomienda utilizar un formato sencillo para su compresión como, por ejemplo: mil ejemplares, 8 millones de habitantes.

f) En los artículos de divulgación, cuentos y ensayos literarios se pueden incluir imágenes que cuenten con la calidad solicitada (infografías, dibujos, fotografías, gráficas, entre otras). Las imágenes deben estar integradas en el texto y debidamente numeradas con su respectiva fuente.

g) Las notas al pie de página solo se utilizarán para registrar una anotación breve. No se utilizarán para referencias bibliográficas. Se escribirán en letra Times New Roman o Arial, tamaño 10 puntos e interlineado simple.

Periodicidad y envío de propuestas

  1. Cultural-e publica semestralmente.
  2. La convocatoria para presentar trabajos se abrirá semestralmente, en los meses de marzo y septiembre de cada año.
  3. Las colaboraciones, para cualquiera de la secciones, deberán enviarse a través del sitio web de la revista http://revistacultural-e.uabc.mx/
  4. Siempre que se envíe una nueva propuesta, deberá acompañarse con un archivo adjunto que indique: nombre completo del autor(es) y/o autora(s), su registro ORCID, adscripción institucional, correo electrónico, nacionalidad y el último grado académico obtenido.
  5. Los artículos de divulgación solo podrán contar con una colaboración adicional a la autoría, es decir, el texto solo podrá ser presentado con una autoría y una coautoría.

 

Sistema de arbitraje:

Todos los textos recibidos por Cultural-e pasarán por un proceso de revisión editorial en cuanto a su pertinencia, redacción y, cumplimiento de los lineamientos y normas, por lo que podrán ser aceptados o rechazados en esta etapa. En el caso de los artículos de divulgación aceptados, éstos, pasarán a una nueva etapa de revisión de simple ciego (peer review single blind), en la cual el texto será retroalimentado con sugerencias, correcciones y/o recomendaciones. Terminado estos procesos, se informará a las personas responsables del texto que el documento pasa a la siguiente etapa editorial. La redacción de Cultural-e se reserva el derecho de modificar el manuscrito para ajustarlo al estilo de la revista (esto pudiera incluir modificación en el título, subtítulos o párrafos). Una vez que se cuente con la versión final del texto, éste se enviará para su revisión y se programará para su publicación.