Murales en Mexicali, ¿para qué?

Autores/as

Resumen

El centro histórico de Mexicali se transformó. Esta ciudad fronteriza, cuenta con una renovada “garita de cruce”, hay nuevos negocios, estacionamientos, las vialidades se arreglaron y en general se ha embellecido el espacio con maceteros, mosaicos y murales. En resumen, un nuevo centro histórico. Por inocuo que esto parezca, esta “manita de gato” o limpieza y limpieza visual, repercute de manera tangible en la vida de quienes habitan -y/o habitaban- regularmente este espacio. Esto porque todos estos cambios obedecen a un proceso de gentrificación, que es la transformación material de un espacio físico asociado al mismo tiempo al desplazamiento de las personas que habitan esos espacios por otras que le darán mayor valor a través de la compra de propiedades y la transformación del espacio. Así, poco a poco aparecen cafeterías, restaurantes, bares y tiendas que ocupan los espacios principales y encarecen la vivienda, haciendo imposible para los habitantes originales seguir residiendo ahí.

Descargas

Publicado

2024-06-30

Cómo citar

Martínez Cruz, S. A. (2024). Murales en Mexicali, ¿para qué?. Cultural-e, 2(1), 1–5. Recuperado a partir de https://revistacultural-e.uabc.mx/index.php/revistacultural-e/article/view/21

Número

Sección

ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN