El miedo está en cómo se imagina la calle
Resumen
Michel de Certau en La invención de lo cotidiano, libro publicado en 1980, retoma la discusión de los tejidos narrativos que se crean a partir de caminar por la ciudad; plantea dos posturas a la hora de relatar dichas experiencias, en la primera están quienes observan desde las alturas de los edificios, refiriéndose a las élites o quienes toman las decisiones sobre la ciudad, ellos son los mirones, quienes no comprenden del todo la realidad que está en los intersticios; por su lado el caminante supone todo lo contrario, este rompe las reglas preestablecidas, escriben en diagonal, saliéndose de la líneas que ofrece el mirón, borra y reescribe trazos, configurando y reconfigurando las prácticas que le dan sentido a la calle. Mientras la primera postura es una forma de vigilancia donde se le ofrece a los habitantes una guía a seguir como si fuese una utopía el transitar la ciudad, la segunda postura mira directamente en la práctica el cómo se puede mejorar la experiencia según el contexto en que se presente.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Mauricio Eduardo Hernández Rascón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Cultural-e permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia indicando si se han realizado cambios.
Cultural-e se encuentra bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)