Cultura del racismo:
intérpretes traductores de lenguas indígenas como puente cultural en la Ciudad de México
Resumen
Desde mi trabajo de investigación en la licenciatura he tenido la oportunidad de compartir con mujeres indígenas que han transitado por alguna cárcel de la Ciudad de México debido a la falta de intérpretes traductores en sus procesos, muchas de ellas tuvieron falta de información de su situación jurídica en sus lenguas y, por ende, tuvieron que cumplir condenas en un mar de desconocimiento. De ahí la importancia de entender y comprender este fenómeno que presenta un problema frecuente y que es una de las violaciones más grandes en el debido proceso y que va en contra de lo indicado en el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Adriana Daniela Rivas López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Cultural-e permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia indicando si se han realizado cambios.
Cultural-e se encuentra bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)