Chicano no es un color, es como piensas y como vives

La otredad en el filme Sangre por sangre

Autores/as

  • Jesús Javier Rodríguez Calderín Universidad Autónoma de Baja California

Resumen

Adentrarse en el mundo de los latinos que viven dentro de Estados Unidos, despierta la curiosidad sobre qué entender por chicano. Sobre ello hay algunas teorías: una considera que ya en el siglo XVI era empleada la palabra por los españoles para referirse en forma despreciativa a los indígenas mexicanos. También que es una derivación de la palabra mexicano de la que se derivó xicano y, como la pronunciación de la x a veces cambia a ch, se obtiene, como resultado, la de chicano, aunque otros prefieren xicano. Se afirma que de este modo se le atribuyó un significado discriminatorio, equivalente a muchacho callejero, maleducado, pillo y pícaro. Hasta la primera mitad del siglo XX la palabra también fue usada por algunos mexicoamericanos para denigrar a los trabajadores pobres, mestizos, migrantes, recién llegados de México.

Descargas

Publicado

2025-03-01

Cómo citar

Rodríguez Calderín, J. J. (2025). Chicano no es un color, es como piensas y como vives: La otredad en el filme Sangre por sangre. Cultural-e, 2(2), 1–7. Recuperado a partir de https://revistacultural-e.uabc.mx/index.php/revistacultural-e/article/view/31

Número

Sección

ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN